Identidad de género
La identidad de género es la sexualidad con el cual una persona se identifica psicológicamente o con el cual se define a sí mismo. La identificación de género como un derecho promueve la diversidad sexual y un desarrollo sexual saludable.
Sexo
Por lo general, implica tocarse a sí mismo o a otra persona en maneras que estimulen los sentimientos sexuales y el placer. Comportamiento sexual incluye muchas formas de tocar que pueden incluir desde agarrar de las manos o masaje hasta la masturbación o el coito (vaginal/oral/anal).
Placer
Placer es un concepto que refiere al deleite o regocije que se experimenta al hacer o lograr alguna cosa que provoca agrado. Por ejemplo: “Siento placer cada vez que vengo a comer a este restaurante”, “Para mi, abrir un libro y empezar a leer una nueva historia es un placer”, “No me genera placer ver cómo el esfuerzo de mi padre no rinde ningún fruto”.
Se puede entender al placer como aquello positivo que se siente al satisfacer una necesidad o conseguir un objetivo. Existen, por lo tanto, múltiples fuentes de placer de acuerdo al contexto. Aquello que provoca placer se conoce como placentero.
Amor
El amor es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona, animal o cosa. Amor también hace referencia a un sentimiento de atracción emocional y sexual que se tiene hacia una persona con la que se desea tener una convivencia bajo el mismo techo o relación. Así mismo, amor es el esmero y agrado con el que se realiza una cosa como por ejemplo: yo organizo tu fiesta con mucho amor.
Integridad de la persona
La integridad, como cualidad personal, se refiere a la total o amplia gama de aptitudes poseídas. Una persona íntegra es aquella que no se queda en una sola actividad, si no que se mueve por las distintas áreas del conocimiento. Un gran ejemplo de persona íntegra es Leonardo Da Vinci, quien se destacó como pintor artístico, escultor, arquitecto, ingeniero, filósofo, escritor, músico y anatomista. La integridad fue característica en el hombre. Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto, al referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas.
La palabra integridad proviene del latín integrîtas, -ãtis (totalidad, virginidad, robustez y buen estado físico), pero el vocablo se deriva del adjetivo integer (intacto, entero, no tocado o no alcanzado por un mal). Se compone de in- (no) y una raíz que es la misma que la del verbotangere (tocar o alcanzar), es la pureza original y sin contacto o contaminación con un mal o un daño (físico o moral).
Integridad se traduce como honrado, honesto, respeto por los demás, directo, apropiado, responsable, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcro, disciplinado, congruencia y firmeza en sus acciones. En general es alguien en quien se puede confiar. Integridad es retomar el camino de nuestra verdad, es hacer lo correcto, por las razones correctas, del modo correcto. Se relaciona al derecho de no ser objeto de vulneraciones en la persona física, como lesiones, tortura o muerte.
Reproducción e incremento poblacional
La reproducción es una capacidad biológica inherente a los seres vivos. En los seres humanos es un derecho y una necesidad también.
Por lo general una persona desea tener hijos para preservar su apellido o como forma de trascender en el mundo. Los hijos son la herencia que dejaremos en la sociedad, como evidencia de nuestra existencia, Y en un sentido más espiritual, el deseo de ser madre (sobre todo) o padre es algo que se experimenta como una necesidad que debe ser satisfecha. Tal vez porque desde pequeños se nos enseña que debemos formar una familia para sentirnos realizados como personas, sobre todo a las mujeres, desde que son niñas se les inculca asumir un rol maternal a través de los juegos y juguetes hechos exclusivamente para ellas.
En cuando a los hombres, aunque no ha sido tan impositiva la cultura con ellos en los temas de la paternidad, sí se ha comenzado a inculcar algunos juego y juguetes enfocados hacia este papel, colocándolos en la posibilidad de formar su propia familia en un futuro, en el cual tendrán un rol activo como padres.
La historia de las películas actuales permite a ambos sexos planear una vida familiar en el futuro. La elección a la reproducción, y en la opción de escoger cuando y con quién deciden ser madres o padres.
Hemos sido expuestos a mucha información acerca de los controles de la natalidad y esto sucede así para moderar el incremento poblacional, ya que los servicio de salud y educación que el gobierno ofrece se han vuelto limitados. Si en la época de nuestros abuelos los recursos públicos eran suficientes para el número de individuos que se atendían, ahora no lo son tanto.
Así que el gobierno ha implementado diversos programas con el objetivo de contener la reproducción de los individuos para que las familias sean pequeñas y las posibilidades de desarrollo de sus integrantes sean mayores.
Así que la reproducción es una decisión absolutamente personal y para hacerlo de manera responsable hay que tomar en cuenta las opciones de desarrollo integral de todas las personas que forman parte de una familia.
Aceptación y pertenencia
Aceptación puede ser utilizado como sinónimo de acepción, aunque en la actualidad el uso de este término se limita a los distintos significados que puede tener una palabra de acuerdo al contexto en que aparece.
En el ámbito del derecho, la aceptación es el acto o mediante el cual se asume una orden de pago que aparece contenida en un cheque o letra de cambio. Por otra parte, la aceptación de la herencia es el acto, ya sea expreso o táctico, por el cual el heredero asume los derechos, bienes y cargas de su herencia.
Pese a todas estas definiciones, la idea de aceptación aparece muy vinculada a la psicología y la auto ayuda. En este sentido, el concepto refiere a que una persona aprenda a vivir con sus errores; es decir, que acepte su pasado. De esta manera, podrá encarar el futuro con una nueva perspectiva y aprovechar las oportunidades que brinda la vida.
PERTENENCIA

.jpg)
La pertenencia aparece por lo general relacionada con la noción de origen y la de procedencia. Ambas nociones son las que hacen que una persona (o hasta un animal) pueda sentirse parte de un grupo de pares de acuerdo a su origen, al lugar o al grupo en el que nació.
Identidad
Comentarios
Publicar un comentario